miércoles, 4 de diciembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
6 matemáticas
Me llamo Penélope y soy madre de un niño de 6 años del Colegio Público San Juan
Evangelista de Sonseca (Toledo).
El cincuenta por ciento de mis preocupaciones se centran en la educación de mi
hijo. Platón dijo que la
educación es la base para ser un buen ciudadano y, con los
tiempos que corren, es un logro harto difícil. Sin embargo, hay quien, siendo
conscientes de los recursos que han ido apareciendo en nuestro camino, hemos querido
aprovecharlos, exprimirlos y por supuesto: vivirlos.
Yo he sido una de esas madres afortunadas que he formado parte activa de una
metodología basada en proyectos, y la conclusión principal a la que he llegado es que si
este método llegara a implantarse en todas las etapas educativas otro gallo nos cantaría.
Mis conclusiones no se basan ni en notas, ni fichas, sino en algo más real: a poco que
me fije puedo comprobar como mi hijo va extrapolando a su vida cotidiana lo que ha
aprendido, y sus propias vivencias y resultados son para él la mejor de las actividades.
Cuando mi hijo tenía 4 años no vio como iban vestidos los hombres de las
cavernas: se vistió como uno de ellos y me dijo “que era normal que aquellos hombres
inventaran el fuego con el frío que pasaban”. ¡Claro! él había sido consciente de la poca
ropa que llevaba puesta.
Cuando mi hijo tenía 5 años “vivió” en un circo durante semanas. Él, con sus
amiguitos y con su seño, construyó su propio circo. No coloreó un payaso. Se rió con
él. No dibujó un trapecio. Con ayuda de Miguel (Miguel es el hombre que arregla todo
lo que se rompe en el cole) montó uno y comprobó lo difícil que es ser artista de circo.
No punteó la taquilla de un circo en un papel. Construimos con más papas una taquilla
enorme y durante un día fue taquillero de profesión. Aprendió el valor del dinero como
recompensa a un trabajo realizado, comprendió el sentido de tener que hacer “cola” y
esperar.
Ahora con 6 años, ha viajado a Francia con la ayuda de Willy Fog, se ha
convertido en pintor y ha reinventado Las Meninas. Sabe quién es Velázquez, Pacheco,
Nicolasito
y la infanta Margarita. Esto último no debería ser importante, porque además
se le olvidará con el paso del tiempo, sin embargo, mi hijo no solo ha puesto cara y
color a estos personajes sino que también les ha dado alma, vida, les ha dotado de
sentido.
Ahora, que ya apenas le quedan unos meses para comenzar con otra etapa
distinta, no puedo evitar mirar con nostalgia todo lo vivido ya que en definitiva mi hijo
ha sido prehistórico, médico, artista de circo, mosquetero, pintor… Y yo he podido
acompañarle en todas esas experiencias para aprender también que las cosas es mejor
vivirlas que contarlas.
Penélope Martín de San Pablo Mora
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
sábado, 5 de octubre de 2013
2 cono
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Primer trimestre
Segundo
UD 2 ALIMENTACIÓN
Alimentación sana
Grupos de alimentos
UD 4 LOS ANIMALES
Distinguir ave, mamífero o pez.
Distinguir entre mamífero y ovíparo
Mamíferos
Vídeo
Domésticos y salvajes
Cómo son
Aves
Cómo son
Relacionar nombre ave e imagen
Sopa de letras
Reptiles
Vídeo
Anfibios
Vídeo
Metamorfosis de la rana
Insectos
Metamorfosis de la mariposa
LA CONSTITUCIÓN
Juego interactivo
Poesía
La constitución
MI COMUNIDAD
Cuadernillo CyL
Juegos interactivos:
Puzzle de CyL
Mapa mudo interactivo
Mapa mudo interactivo 2
Puzzles monumentos CyL
HOMENAJE A MANDELA
Segundo trimestre
EL AGUA
Vídeo: El ciclo del agua,
Colorear: El ciclo del agua
Juego El agua. Aire y agua. El agua cambia. El ciclo del agua.
La importancia del agua
Aprende y diviértete con el agua
EL AIRE
El aire
Cuadernillo de deberes
Primer trimestre
Segundo
UD 2 ALIMENTACIÓN
Alimentación sana
Grupos de alimentos
UD 4 LOS ANIMALES
Distinguir ave, mamífero o pez.
Distinguir entre mamífero y ovíparo
Mamíferos
Vídeo
Domésticos y salvajes
Cómo son
Aves
Cómo son
Relacionar nombre ave e imagen
Sopa de letras
Reptiles
Vídeo
Anfibios
Vídeo
Metamorfosis de la rana
Insectos
Metamorfosis de la mariposa
LA CONSTITUCIÓN
Juego interactivo
Poesía
La constitución
MI COMUNIDAD
Cuadernillo CyL
Juegos interactivos:
Puzzle de CyL
Mapa mudo interactivo
Mapa mudo interactivo 2
Puzzles monumentos CyL
HOMENAJE A MANDELA
Segundo trimestre
EL AGUA
Vídeo: El ciclo del agua,
Colorear: El ciclo del agua
Juego El agua. Aire y agua. El agua cambia. El ciclo del agua.
La importancia del agua
Aprende y diviértete con el agua
EL AIRE
El aire
Cuadernillo de deberes
viernes, 4 de octubre de 2013
2 matemáticas
Matemáticas 2
Primer trimestre
Descomposición de números
Decena
Decenas y unidades
La decena más cercana
La decena más cercana 2
La centena
Números anterior y posterior
Monedas y billetes
Para empezar
Reconozco y sumo
Avanzado
CÁLCULO MENTAL
Sumas
Sumas dados
OPERACIONES
Sumas sin llevar
Sumas con y sin llevadas
Restas sin llevadas
Restas con llevadas (Segundo trimestre)
Restas con llevadas (Tercer trimestre)
Restas con llevadas (Segundo trimestre)
MEDIDAS
Centímetros
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Primer trimestre
Descomposición de números
Decena
Decenas y unidades
La decena más cercana
La decena más cercana 2
La centena
Números anterior y posterior
Monedas y billetes
Para empezar
Reconozco y sumo
Avanzado
CÁLCULO MENTAL
Sumas
Sumas dados
OPERACIONES
Sumas sin llevar
Sumas con y sin llevadas
Restas sin llevadas
Restas con llevadas (Segundo trimestre)
Restas con llevadas (Tercer trimestre)
Restas con llevadas (Segundo trimestre)
MEDIDAS
Centímetros
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
jueves, 3 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
AL / PT
ROTACISMO
Retahílas
Trabalenguas
ATENCIÓN Y MEMORIA
Juegos de memoria, lógica y observación
La vaca Connie: cuento interactivo para los los alumnos de primer ciclo donde se presta atención a la escucha
Cuentos interactivos, para niños de 3 a 8 años
ORTOGRAFÍA
Parchís ortográfico
Actividad para trabajar las mayúsculas dirigido a 2º ciclo.
VOCABULARIO
Jugamos al tetris con las palabras
TDAH
Página para trabajar con los alumnos con TDAH la orientación espacial y temporal
En el siguiente enlace teneis un juego online para trabajar con este tipo de alumnado: ttp://janssencilag.entornodigital.com/
DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA
Juego con los fonemas y los sinfones
JUEGO ONLINE PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES
Retahílas
Trabalenguas
ATENCIÓN Y MEMORIA
Juegos de memoria, lógica y observación
La vaca Connie: cuento interactivo para los los alumnos de primer ciclo donde se presta atención a la escucha
Cuentos interactivos, para niños de 3 a 8 años
ORTOGRAFÍA
Parchís ortográfico
Actividad para trabajar las mayúsculas dirigido a 2º ciclo.
VOCABULARIO
Jugamos al tetris con las palabras
TDAH
Página para trabajar con los alumnos con TDAH la orientación espacial y temporal
En el siguiente enlace teneis un juego online para trabajar con este tipo de alumnado: ttp://janssencilag.entornodigital.com/
DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA
Juego con los fonemas y los sinfones
JUEGO ONLINE PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)